top of page

El origen de la superstición de las velas.

Actualizado: 10 abr



Las velas no siempre han sido un elemento decorativo encantador e imprescindible. De hecho, son el centro de diversas creencias supersticiosas, desde las superficiales y divertidas hasta las oscuras y siniestras.


Las velas se remontan a siglos atrás en la historia, pero muchas personas no se dan cuenta de que muchas culturas usaban velas para propósitos mucho más siniestros que simplemente proyectar un poco de luz para leer.


Soplando las velas del pastel de cumpleaños

Superstición de soplar las velas del pastel de cumpleaños


Empezaremos con algo más ligero, solo para familiarizarnos. La tradición de colocar velas en un pastel en una fiesta de cumpleaños se remonta a la antigua Grecia como ofrenda a las deidades generales y a la diosa Artemisa.


Avanzamos rápidamente hasta Alemania alrededor del año 1746, donde el conde Ludwig von Zinzendorf (vaya nombre) se organizó una fiesta de cumpleaños para la historia, coronando su espléndida tarta con varias velas correspondientes a su edad.


Este hombre fue todo un creador de tendencias, ya que a partir de ese momento esto se convirtió rápidamente en la norma para todos los cumpleaños en Alemania.


En algún momento, comenzó a formarse una superstición en torno al acto de soplar las velas de una tarta de cumpleaños, y personas de muchas culturas diferentes creían fervientemente que se concedería un deseo si lograban apagar las velas de un solo golpe.


¿A quién no le gusta un poco de magia en su celebración de cumpleaños, verdad?


Advertencia: Un estudio de 2017 del Journal of Food Research informó que cuando el cumpleañero o la cumpleañera sopla las velas de un pastel, aumenta la cantidad de bacterias en el glaseado en un 1400%.

¿Y qué hay de las velas trucadas? Ni nos lo imaginamos.


Prácticas religiosas y velas

El uso de velas en las iglesias se remonta a mucho más allá del siglo XVIII, incluso al Antiguo Testamento. La mayoría de las denominaciones aún las usan en sus celebraciones.


Encender velas votivas dentro de la iglesia indica la ofrenda de una oración o es un símbolo de Cristo, conocido en la Biblia cristiana como la "Luz del Mundo" o "Luz de la Vida". ¿Ves? No daba tanto miedo, ¿verdad?

El cirio Pascual y las velas de Bautismo, Primera Comunión y de Confirmación simbolizan la santísima Trinidad: la cera a Dios Padre, que contiene al Hijo, en el pabilo, y la flama a Espíritu Santo. Y la misma iglesia en esta analogía nos indica: la vela va siempre al frente y arriba de nosotros, como luz en la oscuridad, para iluminar los pasos de los fieles a través de las adversidades de la vida.

Las personas antiguamente usaban las velas para leer, iluminarse en la noche, y por supuesto, para practicar sus devociones rezando ante sus imágenes pidiendo el amparo divino.

Especialmente durante las grandes angustias pasaban sus noches "en vela", es decir, rezando, esperando, confiando en una solución. Algunas personas, que no sabían sobre las oraciones y súplicas nocturnas, asociaron las curaciones y soluciones de los problemas al simple hecho de encender velas durante la noche. Así se inventó la superstición de que encender velas era lo indicado, y dependiendo de la imagen a la que iluminaran, sería el tipo de respuesta "mágica", renunciando a la práctica piadosa de orar para cambiar los corazones de los penitentes y los ruegos a Dios a través de la intercesión de los santos.


Cómo se consideraba la suerte de las velas en siglos anteriores.


Innumerables supersticiones en todo el mundo advierten de la mala suerte que traerá encender una vela y luego olvidarse de ella.


Aparte de que podría causar potencialmente un incendio gigante, lo cual es una razón obvia para usar un apagavelas antes de salir de casa, la superstición nos dice que una vela que se quema accidentalmente por completo traerá mala suerte a quien la encendió. Pero no por el acto de encender la vela sino por dejarla encendida cerca de sustancias inflamables.


También existía la superstición que apagar las velas era de mala suerte. En otras palabras, se tenía que dejar consumir. No tiene sentido, pero ya que en una casa oscura puede ser más fácil para los intrusos entrar sin ser detectados, no es por mala suerte sino porque hace notar a los delincuentes que no hay personas despiertas y hay más probabilidades de entrar sin ser vistos.


Bueno, aquí les dejo otra curiosidad sobre las velas de la iglesia. En Bélgica, se cree que si una vela del altar se apaga sin motivo aparente, es señal de que el ministro morirá pronto.


Ahora bien, si otra vela se apaga en algún otro lugar de la iglesia, y como se creía que la vela era el alma de una persona, se creía que al apagarse, alguien de la congregación está condenado a morir.


Historia de las supersticiones sobre las velas en diferentes culturas


Las velas han proyectado luz y misterio durante miles de años en todo el mundo.


Los antiguos egipcios utilizaban lámparas de aceite y velas en rituales religiosos, creyendo que las llamas parpadeantes de las velas ayudaban a guiar a los espíritus al más allá.


A los romanos se les atribuye el desarrollo de las primeras velas portátiles, utilizando sebo y cera de abejas no sólo para iluminar sus hogares sino también para alejar la energía espiritual maligna y la mala suerte.


Los celtas creían que encender velas durante Samhain (el festival que inspiró Halloween) ayudaba a protegerse de los espíritus errantes. Aunque tan solo tener una luz encendida en la noche hacía fácil detectar los peligros circundantes.


Las velas representan un vínculo entre lo vivo y lo divino, una forma de buscar protección, guía o conexión con el más allá. Ya sea para atraer la buena fortuna o para ahuyentar las fuerzas malévolas, las velas siempre han estado cargadas de supersticiones y creencias ancestrales.


Velas en el amor y el romance

El amor siempre ha sido un tema de intriga y las velas han jugado un papel importante en los rituales y supersticiones románticas.


En muchas culturas, se cree que encender una vela durante una cena romántica enciende la pasión y profundiza el vínculo entre dos personas.


También existe la antigua práctica de encender dos velas con una sola llama, que simboliza dos almas que se unen en una sola.


En algunas creencias antiguas, si una pareja enciende una vela juntos y ésta arde sin parpadear, es señal de que su amor es fuerte y perdurará.


Por el contrario, una vela que se apaga prematuramente podría tomarse como una señal de fuerzas externas que trabajan en contra de la relación. Ridículo, pero así son las supersticiones.


Velas en duelo y recuerdo

Las velas también han sido un símbolo de recuerdo para aquellos que han fallecido.

Incluso hay la superstición de que si no se ponen 4 cirios alrededor del difunto, éste no encontrará el camino al Cielo.


En muchas culturas, es costumbre encender una vela en el aniversario de la muerte de un ser querido, simbolizando la naturaleza eterna de su espíritu y la luz que trajo al mundo.


Esta práctica no se limita sólo a los recuerdos personales; muchos eventos mundiales, como el Día de Conmemoración del Holocausto, implican encender velas en memoria de los difuntos.


También existe la creencia de que si se enciende una vela por alguien y arde más brillante o por más tiempo de lo esperado, es una señal de que el espíritu del difunto está cerca y cuida a sus seres queridos.


Velas en la espiritualidad y la meditación

Soplar velas velas de meditación

En el mundo actual, centrado en el bienestar, las velas han adquirido un nuevo protagonismo supersticioso en la espiritualidad y la meditación. La práctica de yoga y el uso de velas supone que ayudan a las prácticas de conexión a la tierra.


La superstición dice que encender una vela antes de meditar simboliza el comienzo de un viaje interior, ayudando a aclarar la mente y establecer intenciones.


Muchos practicantes espirituales incluso usan velas específicas para tratar de manifestar sus deseos, con colores y aromas elegidos por sus propiedades energizantes. Velas blancas para la claridad, velas verdes para la abundancia o velas de lavanda para la calma. Han llegado incluso a creer que si escriben una maldición o bendición en una vela, ésta se cumplirá.


Velas en la adivinación y la fortuna

Más allá del ámbito de los vivos y los muertos, las velas también se han utilizado como herramientas de adivinación. El arte de la ceromancia, o lectura de la cera de las velas, consiste en interpretar las formas y patrones de la cera derretida. Esto es a partir de la pareidolia, que es el fenómeno de cerebro que busca orden y sentido al desorden para estar prevenido ante los peligros.


A medida que la cera se derrite y forma patrones, un lector puede interpretar estas formas para anticipar eventos futuros o comprender mejor la propia vida.


Otro método consiste en estudiar la llama de la vela. Una llama estable podría indicar un resultado positivo, mientras que una llama vacilante o danzante podría sugerir incertidumbre o influencias externas.


Velas en la cultura pop

Cuando la cosa se pone espeluznante, seguro que hay una vela de por medio. Desde clásicos de brujería como "The Craft" hasta sesiones de espiritismo en casi todas las películas de terror de la historia, las velas son prácticamente el recurso predilecto de Hollywood para comunicarse con el mundo de los espíritus.


¿Quién podría olvidar los dramáticos pasillos iluminados con velas en La maldición de Hill House , o las llamas parpadeantes en Hocus Pocus que indicaban que alguna forma de magia y todo tipo de travesuras sobrenaturales estaban en marcha?


Las velas en la cultura pop se utilizan a menudo para crear un ambiente místico y misterioso, o como símbolos de misterio y magia, ya sea en una habitación oscura o en el altar de un villano.

Supersticiones modernas sobre las velas

Las supersticiones sobre las velas persisten, aunque ahora parezcan un poco diferentes. Todavía ponemos velas en un pastel y cantamos "Feliz Cumpleaños" con la esperanza de que nuestros deseos se cumplan. Muchos aún creen que una vela parpadeante durante una cena indica que alguien está hablando de ti.


Y, por supuesto, está la tendencia de usar velas para aromaterapia, sanación espiritual y limpieza energética. Una vela con aroma a lavanda durante la meditación simboliza paz interior y alineación espiritual. Todo esto sin ninguna base sólida y eludiendo al tema de usarlas para leer, iluminar el camino o rezar.


Aunque ya no dependamos de la luz de las velas para llegar a casa, las supersticiones en torno a ellas ciertamente no han desaparecido.


Velas de Halloween

Y finalmente, terminaremos con una nota escalofriante para celebrar la época espeluznante. Las sesiones espiritistas para interactuar con el "otro lado" solían encender una serie de velas, pidiendo a los espíritus presentes que usaran las llamas para transmitir mensajes.


Si estas velas se apagaban de repente, se creía que un espíritu maligno no solo estaba presente, sino que buscaba dañar a los participantes de la ceremonia. (Sí, no, gracias).


Sí, nos damos cuenta de que muchas de estas supersticiones probablemente sean sólo eso: miedos tontos e infundados, pero eso no hace que conocer la historia de nuestro elemento de decoración del hogar favorito sea menos interesante, ¿verdad?



Bình luận


bottom of page